Este seminario explora las representaciones de lo queer en los siglos XX y XXI en América Latina. A partir de textos críticos y teóricos, analizaremos la forma en que autores de distintas regiones de América Latina se aproximan a la homosexualidad, las problemáticas de género y a las cuestiones trans, así como a los contextos en los que se desarrolla su obra. Leeremos textos de autores como Pedro Lemebel, Manuel Puig, Yolanda Arroyo Pizarro y Mayra Santos-Febres. Asimismo, discutiremos íconos de la cultura popular como Chavela Vargas y Juan Gabriel para analizar la inclusión de sujetos marginados en el imaginario nacional a pesar de su sexualidad. Finalmente, analizaremos las tensiones que surgen del uso de la teoría queer en Latinoamérica, así como el surgimiento de lo cuir y sus especificidades.
Textos primarios:
José Donoso, El lugar sin límites
Manuel Puig, El beso de la mujer araña
Pedro Lemebel, Tengo miedo torero
Jaime Bayly, No se lo digas a nadie
Luis Zapata, El vampiro de la colonia Roma
Braulio Peralta (ed.), Juan Gabriel: Lo que se ve no se pregunta
Rosamaría Roffiel, Amora
Sylvia Molloy, En breve cárcel
Yolanda Arroyo Pizarro, Violeta
María Cortina/Chavela Vargas, Dos Vidas Necesito: Las Verdades de Chavela
Mayra Santos-Febres, Sirena Selena vestida de pena
Mario Bellatín, Salón de belleza
Cristina Rivera Garza, La cresta de Ilión
Ana Clavel, Cuerpo náufrago